1 Atención, funciones ejecutivas y habilidades visoespaciales

1.1. Qué podemos esperar que hagan nuestros alumnos en función de su edad

A la hora de identificar cuándo se está produciendo un problema a nivel atencional, en el procesamiento de la información visual o en el manejo de las funciones ejecutivas, es conveniente tener claro qué es lo que podemos esperar del alumnado con el que estemos trabajando. Teniendo esto en cuenta, esta actividad te propone diseñar una línea temporal que te ayude a discriminar si vuestros alumnos cumplen o no lo esperado respecto al manejo de estos procesos: 


1.3. Cómo trabajamos estos procesos en el aula

En esta actividad te proponemos analizar tareas habituales que realices en el aula en las que consideres que se están utilizando estos procesos.
1. Piensa en una tarea que realices habitualmente en el aula en la que consideres que se está trabajando de manera más específica alguno de estos procesos:
La tarea que he decidido escoger es una explicación de Dibujo Técnico, por ejemplo cuando estamos trabajando Geometría plana y empezamos a ver cómo construir triángulos a partir de elementos.
2. Para realizar el análisis sigue este guion:
- Nombre de la actividad - Explicación de Dibujo Técnico I
- Edad a la que va dirigida - 1ºBachillerato (16 años)
- Descripción de la actividad - Se explica a los alumnos diversos ejercicios de construcción de triángulos a partir de elementos básicos (lados, ángulos, rectas y puntos notables, etc.) El profesor hace varios ejemplos, debiendo el alumnado copiar los mismos para intentar resolver a continuación los que se le proponen.
- Objetivos de la actividad - Resolver triángulos con la ayuda de regla y compás aplicando las propiedades de sus líneas y puntos notables y los principios geométricos elementales, justificando el procedimiento utilizado
- Relación con los procesos de atención, procesamiento de la percepción visual y funciones ejecutivas: El alumno debe mantener una atención sostenida en la explicación del profesor, a la vez debe tener unas capacidades de organización ya que debe ir tomando apuntes de las explicaciónes. Finalmente debe ser capaz de utilizar la visión espacial para comprender el problema e inferir el proceso de resolución a otros problemas similares.


1.5. Cómo puedo detectar una posible dificultad en la realización de una tarea

Ahora que ya hemos analizado el modo en el que utilizamos estos procesos de manera natural en las tareas que realizamos en clase, podemos seguir profundizando en el análisis acerca de cómo la atención, el procesamiento de la información visual y las funciones ejecutivas se encuentran presentes en nuestra realidad docente. 
Para ello vas a analizar el modo en el que las tareas que has descrito en la actividad anterior se vinculan a los estándares de aprendizaje que establece la administración educativa en la que trabajas. En la elaboración de esta actividad, debes seguir las siguientes indicaciones:
1. Recoge la tarea descrita en la actividad 1.3. e indica cuáles son los estándares de aprendizaje con los que se relaciona.
• Determina con la ayuda de regla y compás los principales lugares geométricos de aplicación a los trazados fundamentales en el plano comprobando gráficamente el cumplimiento de las condiciones establecidas.
• Relaciona las líneas y puntos notables de triángulos, cuadriláteros y polí- gonos con sus propiedades, identificando sus aplicaciones. 
• Resuelve triángulos con la ayuda de regla y compás aplicando las propiedades de sus líneas y puntos notables y los principios geométricos elementales, justificando el procedimiento utilizado.
2. Indica cuáles son los resultados esperados para la edad con la que trabajas.
El alumnado debe ser capaz de resolver el problema propuesto, es este caso un triángulo, en un tiempo razonable y utilizando con precisión las herramientas de dibujo técnico.
3. Plantea qué dificultades o alteraciones se pueden producir en la realización de la actividad que impidan cumplir con esos estándares de aprendizaje.
  • Dificultad de comprensión de la tarea (mala decodificación del enunciado)
  • Uso inadecuado de los materiales de Dibujo Técnico que le provoque una imprecisión que no le permita concluir el ejercicio.
  • Falta de comprensión del procedimiento a seguir por desconocimiento de la teoría
  • Dificultad en la visualización del ejercicio resuelto e incapacidad de realizar la inferencia que permita resolver el problema.

4. Analiza cómo se relacionan esas dificultades a los procesos que hemos estudiado a lo largo de este bloque.
Una falta de atención en la clase genera en el alumno un desconocimiento de la teoría necesaria para la resolución del ejercicio. Una mala percepción visoespacial le puede dificultar el manejo de las herramientas de dibujo técnico, así como 'ver' el camino que le permite resolver el ejercicio. Las dificultades de planificación pueden hacer que incluso sabiendo el proceso a seguir se pierda por el camino por no hacer los pasos en el orden correcto. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario